PEZ LORO
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhL-j7jGL-yM4PqxG2qUT_J34kXc1nXDNVSl88-XyBxFvfgZKnfgbQm2j7i23IcvNjT8lC7Br0hDkc8aiya-mRdUZVKfaFOlnJeBaJH-uRV9pdENKmGQGrFQZeKmOTzRS2c4TJGh_TWzrE/s320/pez_loro.jpg)
El pez loro, pertenece a la familia de peces marinos del orden Perciformes. La mayoría son especies tropicales, distribuidas en arrecifes de coral como los que podemos encontrar en Isla Lobos, Tamiahua, Veracruz, México. Su nombre procede del griego skairos, que significa saltar, debido a su capacidad para saltar y pegar con la cola. Se les denomina peces loro por su particular dentición: sus numerosos dientes se agrupan en un paquete apretado, unidos en una estructura que se asemeja al pico de los loros, que utilizan para debilitar el coral y rocas, arrancando así las algas de las que se alimentan. No son totalmente herbívoros, pues también roen pequeños invertebrados moluscos que viven entre el coral. Tras digerir los trozos de roca y coral que comen, defecan un subproducto muy parecido a la arena, siendo una importante fuente de la arena que se acumula en las playas de islas y atolones en los arrecifes coralinos.